Pasar al contenido principal

LIstado de especies de árboles

  • Banana do Mato

    Banana do Mato
    Nombre científico
    Bromelia antiacantha
    Altura
    normalmente de 1 m de altura
    Temporada
    Floración en primavera.
    Follaje
    con hojas arrosetadas, largas de hasta 2 metros de largo,lineares, verde oscuras con dientes espinosos en el margen.
    Flores
    Al momento de la floración las hojas más jóvenes se tiñen de rojo en su base. La flor es muy persistente, permaneciendo muchos días de colores violáceas y lilas.
    Fruto
    En racimo, de forma ovoude de color amarillo-anaranja
    Hábitat
    zonas serranas y costeras.
    Propagación
    Por semillas o por dividir las grandes matas, estolonífera.
    Usos
    Sus frutos son comestibles de sabor muy agradable, se utiliza como ornamental por inflorescencia, también tiene usos medicinales.
  • Quina de Campo

    Quina de Campo
    Nombre científico
    Discaria americana
    Altura
    0,5-1,5 m
    Temporada
    Floración en primavera, fructificación en otoño.
    Follaje
    Perenne
    Flores
    Flores blancas en forma de urna, dispuestas en glomérulos axilares de 4-10 flores a lo largo de los tallos jóvenes.
    Fruto
    Fruto cápsula tricoca.
    Hábitat
    Típico del bosque pampeano, Bosques serranos, quebradas, ribereños y psamófilos.
    Propagación
    Por semillas
  • Mimosa o Sensitiva

    Mimosa o Sensitiva
    Nombre científico
    Mimosa uraguensis
    Altura
    1 a 3 m
    Temporada
    Floración en primavera y verano.
    Follaje
    Perenne
    Flores
    Capítulos rosados o fucsia .
    Fruto
    Pequeño Lomento (vaina) de color oscuro cuando madura.
    Hábitat
    Típico arbusto asociado a la cost del río uruguay
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Se la utiliza principalmente como Ornamental por su profusa floración
  • Cedrón del Monte

    Cedrón del Monte
    Nombre científico
    Aloysia gratissima
    Altura
    Puede superar los 3 m
    Temporada
    Floración en primavera y verano.
    Follaje
    Perenne
    Flores
    Inflorescencias de color blanco muy perfumadas.
    Fruto
    El fruto es una cápsula con dos núcleos en su interior.
    Hábitat
    Bosques serranos en sitios bien iluminados.
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Se la utiliza principalmente como Ornamental por su profusa floración y perfume de la misma. Además se comercializa como medicinal, por sus propiedades digestivas, antiespasmódicas, contra dolores menstruales, cardiotónico, sedante y otros
  • Congorosa

    Congorosa
    Nombre científico
    Monteverdia ilicifolia
    Altura
    normalmente entre 1,5 m, pero puede alcanzar hasta 4 m de altura
    Temporada
    Floración en primavera, muy perfumada
    Follaje
    Perenne
    Flores
    Pequeñas, en fascículos de color verdoso
    Fruto
    Capsula obovoide de color rojizo al madurar.
    Hábitat
    Bosques Ribereños o serranos de todo el país.
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Las hojas de Monteverdia ilicifolia (“espinheira-santa”) son consideradas tés medicinales por por las indicaciones terapéuticas como antidispépticos, antiácidos y protectores de la mucosa gástrica.
  • Guaviyu

    Guaviyu
    Nombre científico
    Myrcianthes pungens
    Altura
    Árbol de entre 6 a 7 metros, pudiendo superar los 10 en ambientes de quebrada.
    Temporada
    Floración en primavera.
    Follaje
    Persistente de color verde oscuro.
    Flores
    Flores blancas axilares.
    Fruto
    Baya globosa negruzca o violáceo oscura, de 1 a 2 cm de diámetro, comestible.
    Hábitat
    Bosques Ribereños o serranos o de quebrada en el norte del País.
    Propagación
    Por semillas.
    Usos
    Especie poco cultivada como ornamental, pero muy conocida por sus frutos comestibles.
  • Azara o Vainilla de Monte

    Azara o Vainilla de Monte
    Nombre científico
    Condalia buxifolia
    Corteza
    lisa, generalmente grisácea, delgada, descamada después de un año o dos. Espinoso.
    Altura
    puede alcanzar los 5 metros.
    Temporada
    Floración en primavera.
    Follaje
    hojas alternas, de color verde oscuro, puede confundirse con el Coronilla (Scutia buxifolia)
    Flores
    Pequeñas de color verde claro
    Fruto
    Drupa elipsoide de 8 mm de largo, morado-oscura.
    Hábitat
    Zonas serranas y sitios pedregosos.
    Propagación
    Por semillas.
    Usos
    Sus frutos son comestibles y en argentina se utilizan para preparar una bebida fermentada. especie poco utilizada como ornamental.
  • Efedra

    Efedra
    Nombre científico
    Ephedra tweediana
    Altura
    puede alcanzar los 6 m en altura apoyada sobre otros árboles
    Temporada
    Floración en primavera.
    Follaje
    Hojas dispuestas en ramas con verticilos foliares decusados
    Flores
    Dispuestas en estróbilos que nacen en los nudos.
    Fruto
    Estróbilos megasporangiados que cuando maduran se tornan rojos.
    Hábitat
    zonas serranas y costeras.
    Propagación
    Por semillas y por desarrollo del rizoma.
    Usos
    Sus frutos son comestibles, se utiliza como ornamental, también tiene usos medicinales para problemas respiratorios.
  • Ombú

    Ombú
    Nombre científico
    Terminalia australis
    Corteza
    Grisácea, ligeramente agrietada longitudinalmente con pequeñas escamas en un árbol adulto.
    Altura
    Árbol de 7 a 8 m de altura
    Temporada
    Florece en primavera. Fructifica en verano.
    Follaje
    Caduco.
    Flores
    Unisexuadas, apétalas, verduscas, pequeñas, de 5 mm de largo
    Fruto
    Ovoide-aplanado, de 2 a 3 cm de largo Seco, leñoso, verde o rojizo
    Hábitat
    Bosque fluvial.
    Propagación
    Por semillas y gajos
    Usos
    Ornamental forestales con sus ramas flexibles se hacen canastos para vivero de peces.
    Medicinales
    Propiedades digestivas, funciona como antiácido y ayuda en casos de dispepsias. Es muy efectiva para descongestionar el hígado y la vesícula biliar. Por otro lado, actúa también sobre las fermentaciones del intestino y es antidiarreica.
  • Murta

    Murta
    Nombre científico
    Myrceugenia glaucescens
    Corteza
    Gris a castaña clara, con parches verdosos debido a descamación
    Altura
    Arbusto de hasta 4 m de altura.
    Temporada
    Florece en noviembre y diciembre. Fructifica a finales de verano y otoño.
    Follaje
    Perenne, verde lustroso que adquiere tonalidades violáceas en el invierno.
    Flores
    Blancas, poco perfumadas, 1 a 2 flores por axila de hoja
    Fruto
    Baya globosa, oblonga o piriforme, de hasta 1 cm de largo, de color rojizo a púrpura al madurar. De 2 a 4 semillas.
    Hábitat
    Orillas del monte, cerros y sierras y aún a orillas de bañados.
    Propagación
    Por semillas y por estacas
    Usos
    Ornamental.
    Medicinales
    Sus hojas son astringentes, antidiarreicas, y digestivas
  • Palo de fierro

    Palo de fierro
    Nombre científico
    Myrrhinium loranthoides
    Corteza
    Persistente, oscura. Inerme.
    Altura
    Arbusto o árbol bajo de 3 a 5 m de altura,
    Temporada
    Florece en primavera. Fructifica en verano y otoño.
    Follaje
    Persistente verde oscuro
    Flores
    Pétalos carnosos blanquecinos y caedizos, estambres rojo intenso, largos y anteras amarillas
    Fruto
    Baya más larga que ancha negra en la madurez. Pequeña (0,5 cm), con una a cuatro semillas
    Hábitat
    Crece en bosques de costas, ríos y arroyos, también en serranías.
    Propagación
    Por semillas.
    Usos
    Ornamental por su floración, de madera dura y pesada que produce buena leña y carbón.
  • Palo jabón

    Palo jabón
    Nombre científico
    Quillaja brasiliensis
    Corteza
    Con hendiduras longitudinales
    Altura
    Árbol de 8 a 12 metros de altura. Tronco oscuro, con surcos.
    Temporada
    Florece en verano En verano aparecen los frutos secos, estrellados.
    Follaje
    Persistente. Color verde seco.
    Flores
    En racimos. De color verde, con cinco sépalos persistentes
    Fruto
    Formado por cinco folículos leñosos, multiseminados.
    Hábitat
    Montes de quebrada del norte del país.
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    La corteza puede ser usada como detergente para ropa fina.
    Medicinales
    La corteza y las hojas, en infusión, se emplean en el tratamiento de malestares respiratorios, sobre todo para tratar la tos. El macerado de la corteza es utilizado para lavarse el cabello ya que combate la caspa y la seborrea, en cambio la decocción se emplea para tratar afecciones de la piel.
  • Pata de vaca

    Pata de vaca
    Nombre científico
    Bauhinia forficata ssp pruinosa
    Corteza
    Grisácea, lisa a suavemente agrietada.
    Altura
    Árbol de 8 a 10 m de altura
    Temporada
    Legumbre que tiene el aspecto y el tacto semejantes a los del cuero a leñosa, castaña, de 10 a 20 cm de largo
    Flores
    Tardíamente caduco.
    Fruto
    Blancas, con notables pétalos vistosos, dispuestas en racimos. Cada día se renuevan las flores, las que se mantienen turgentes desde la mañana hasta la media tarde
    Hábitat
    Florece de diciembre a marzo. Fructifica en otoño, los frutos perduran en las ramas hasta julio.
    Propagación
    Bosques ribereños
    Usos
    Por semillas y rebrotes.
    Medicinales
    Ornamental
    Observaciones
    En medicina popular la infusión de las hojas se bebe como antidiabética, antineurítica, diurética y antitusiva, en fomentos es vulnerable y anticaspa.
  • Pindó

    Pindó
    Nombre científico
    Syagrus romanzoffiana
    Corteza
    Gris y tiene cicatrices en forma de anillos producto de las hojas caídas.
    Altura
    unos 15 m de altura.
    Temporada
    Florece intermitentemente durante primavera y verano. Fructifica desde finales de primavera, verano y otoño.
    Follaje
    Verde oscuro, corona relativamente laxa, con hojas arqueadas.
    Flores
    Unisexuales, amarillas, las femeninas dispuestas en la base de las ramificaciones, las masculinas principalmente en los extremos.
    Fruto
    Drupa, ovoide, fibroso, de hasta 2,5 cm de largo, de color naranja al madurar
    Hábitat
    Bosques ribereños y pantanosos de casi todo el país, a veces en serranías.
    Propagación
    Por semillas, aunque puede demorar en germinar. Soporta bien el trasplante.
    Usos
    Comestible. ornamental . Se utiliza para construcción de cabañas, techos, cuerdas.
  • Pitanga

    Pitanga
    Nombre científico
    Eugenia uniflora
    Corteza
    Corteza oscura, escamosa
    Altura
    Arbusto ramificado, que alcanza hasta 5 m de altura
    Temporada
    Florece en primavera. Fructifica a finales de la primavera hasta mediados del verano.
    Follaje
    Perenne, de color verde oscuro, lustroso.
    Flores
    Blancas, solitarias o de a dos en cada axila, estambres múltiples con anteras amarillas.
    Fruto
    Baya globosa con 6 a 8 costillas, rojo-negro en la madurez, de 1,5 a 2 cm de diámetro
    Hábitat
    Bosques ribereños, serranos, de quebradas y cerros chatos.
    Propagación
    Por semillas sembradas en almácigos sombreados.
    Usos
    El fruto es comestible. También se cultiva como ornamental. De importancia apícola.
    Medicinales
    La pitanga tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, analgésicas, astringentes, digestivas, antihipertensivas, antienvejecimiento, diuréticas, cardiovasculares, antimicrobianas, antivirales, inmunitarias y anticancerígenas.
  • Plumerillo rojo

    Plumerillo rojo
    Nombre científico
    Calliandra tweediei
    Corteza
    Corteza clara y lisa.
    Altura
    Arbusto de hasta 4 m de altura
    Temporada
    Florece intermitente desde comienzos de primavera hasta mediados del otoño. Fructifica a partir de finales de primavera.
    Follaje
    De textura fina, oscuro y lustroso, persistente.
    Flores
    Agrupadas. Cinco pétalos pequeños, de color verde, estambres
    Fruto
    Legumbre, oblongo (de 5-6 cm de largo),áspera por presencia de pelos, castaña
    Hábitat
    Bosques de quebradas, ribereños y pantanosos. También crece en bosques de serranías contra los cursos de agua.
    Propagación
    Mediante semillas. También por estacas y acodos.
    Usos
    Ornamental
    Medicinales
    Diurético
  • Rama negra

    Rama negra
    Nombre científico
    Senna corymbosa
    Corteza
    Sin apenas asperezas, es oscura con vetas de color bronce campana.
    Altura
    Arbusto de hasta 5 metros de altura, de ramaje oscuro
    Temporada
    Florece en verano. Fructificación otoñal
    Follaje
    Semipersistente.
    Flores
    Amarillas en panojas laxas.
    Fruto
    Legumbre que se abre de forma espontánea para dispersar su contenido, péndula (que pende) cilíndrica, de seis a diez centímetros de largo, con numerosas semillas de color negro.
    Hábitat
    Crece en lugares húmedos, bañados, borde de bosque.
    Propagación
    Por semillas.
    Usos
    Ornamental, atrae mariposas y aves.
    Medicinales
    Laxante, antimalárico y febrífugo
  • Salvia trepadora

    Salvia trepadora
    Nombre científico
    Lippia alba
    Altura
    Es un arbusto muy ramificado, con una altura de hasta 1,5 m.
    Temporada
    Florece en primavera y verano
    Follaje
    Aromático, perenne que crece en forma de arbusto ralo, con largas ramas
    Flores
    Formando grupos de 2 cm de longitud. Hermafroditas rosado-violáceas
    Fruto
    Compuestos de dos núculas que se separan a la madurez
    Hábitat
    Montes ribereños requiere suelos fértiles, livianos
    Usos
    Ornamental Sus hojas son usadas para condimentar las comidas. Ideal para cercos
    Medicinales
    Digestivo estomacal y contra catarros en compresas contra las hemorroides. Contra las cefalalgias se aplican las hojas frescas en las sienes.
  • Tala

    Tala
    Nombre científico
    Celtis tala
    Corteza
    Clara, agrietada, escamosa, color castaño ferruginoso cuando adulto o, lisa, delgada y grisácea cuando joven.
    Altura
    Es una especie de porte mediano, entre 4 y 9 m de altura.
    Temporada
    El tala florece en primavera fructifica, a partir de los meses de noviembre/diciembre
    Follaje
    Caduco (pierde sus hojas en otoño e invierno) Ramifica abundantemente, produciendo un denso enramado en zigzag con fuertes espinas
    Flores
    De color verde amarillento, de dos milímetros de diámetro. Es un árbol autopolinizante, es decir, puede fecundarse sin la ayuda de un organismo externo. El tala puede en ocasiones tener flores hermafroditas, aunque no es lo más común.
    Fruto
    Drupa poco carnosa, color amarillo-anaranjado en la madurez. Semilla dura, rugosa.Está en su madurez cuando presenta un color entre amarillo y anaranjado.
    Hábitat
    Prefiere suelos secos o moderadamente húmedos, con buen drenaje y calcáreos.
    Usos
    Es apreciado por su madera dura y pesada, que produce excelente leña y se utiliza para artículos duraderos y de pequeño tamaño. Su fruto es comestible. Anidan en él varias aves. La raíz se usa para teñir color café
    Medicinales
    Con las hojas se prepara un té que obra contra las afecciones del pecho y las indigestiones y los constipados.
  • Tarumán

    Tarumán
    Nombre científico
    Enterolobium contortisiliquum
    Corteza
    Grisácea, con abundantes lenticelas oscuras y algunas grietas longitudinales poco profundas.
    Altura
    Árbol de 10 a 15 m de altura
    Temporada
    Florece en noviembre y diciembre. Fructifica en otoño.
    Follaje
    Caducifolio.
    Flores
    Blancas de 1 a 1,6 cm de largo en cabezuelas hemisféricas de 10 a 20 flores, dispuestas en racimos axilares o terminales
    Fruto
    Legumbre arriñonada, retorcida, negra, en semicírculo, de 5 a 9 cm de diámetro.
    Hábitat
    Bosques ribereños
    Propagación
    Por semillas y estacas.
    Usos
    Ornamental. Se emplea en construcciones rústicas exteriores, cubiertas de embarcaciones, mueblería, carpintería. La corteza, hojas y frutos contienen saponinas y se emplean como detergente. Los tallos contienen oxidasas y la corteza taninos empleados en curtiembres. Los frutos negros son abortivos para el ganado vacuno
    Medicinales
    Astringente, el cocimiento de la raíz, corteza y frutos, es expectorante. Con los frutos maduros, macerados en agua durante varias horas, se lava la cabeza a modo de tónico capilar, anticaspa.
  • Carobá o "Molle ceniciento”

    Carobá o "Molle ceniciento”
    Nombre científico
    Schinus lentiscifolius
    Corteza
    Pardo-grisácea que con el tiempo se agrieta y desprende en placas dejando ver la corteza interna amarillenta.
    Altura
    Entre 7 y 8 metros.
    Temporada
    Floración en verano, fructificación en otoño.
    Follaje
    Persistente a semicaduco, verde ceniciento
    Flores
    Pequeña panoja, blanquecinas.
    Fruto
    Drupáceo globoso
    Hábitat
    Bosques serranos, quebradas, ribereños y psamófilos Requiere climas templados, aunque tolera algo el frío, una exposición soleada y suelos bien drenados, de tipo medio, tolerando los suelos secos y pobres
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Ornamental, su madera es pesada y dura, normalmente se utiliza para combustible Medicinales: Es planta medicinal en Sudamérica.
  • Carobá o "Molle ceniciento”

    Carobá o "Molle ceniciento”
    Nombre científico
    Schinus lentiscifolius
    Corteza
    Pardo-grisácea que con el tiempo se agrieta y desprende en placas dejando ver la corteza interna amarillenta.
    Altura
    Entre 7 y 8 metros.
    Temporada
    Floración en verano, fructificación en otoño.
    Follaje
    Persistente a semicaduco, verde ceniciento
    Flores
    Pequeña panoja, blanquecinas.
    Fruto
    Drupáceo globoso
    Hábitat
    Bosques serranos, quebradas, ribereños y psamófilos Requiere climas templados, aunque tolera algo el frío, una exposición soleada y suelos bien drenados, de tipo medio, tolerando los suelos secos y pobres
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Ornamental, su madera es pesada y dura, normalmente se utiliza para combustible Medicinales: Es planta medicinal en Sudamérica.
  • Coronilla

    Coronilla
    Nombre científico
    Scutia buxifolia
    Corteza
    Marrón oscuro con tonalidades grisáceas, rugoso, árbol espinoso.
    Altura
    Hasta 8 metros.
    Temporada
    Floración en primavera, fructificación en otoño.
    Follaje
    Perenne
    Flores
    Pequeñas de color verdoso, en grupos de 2 o 3
    Fruto
    Drupáceo globoso de 3 mm aprox.
    Hábitat
    Típico del bosque pampeano, Bosques serranos, quebradas, ribereños y psamófilos.
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Su madera es pesada y dura, normalmente se utiliza para combustible
    Medicinales
    Es una planta medicinal en Sudamérica.
  • Molle

    Molle
    Nombre científico
    Schinus longifolius
    Corteza
    Tronco color pardo grisáceo, tortuoso
    Altura
    de porte arbustivo de 2-5m de altura
    Temporada
    Florece de agosto-septiembre a mayo Fructifica de diciembre-abril, a junio
    Follaje
    Perenne,
    Flores
    Blanquecinas amarillas, 4-5 mm de diámetro
    Fruto
    Drupa globosa, 3-7 mm de diámetro, violácea oscura a negra azulada
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Ornamental En época de floración es visitado por gran cantidad de insectos polinizadores y por aves que se alimentan de sus frutos. Recomendable su uso para la formación de montes y cortinas cortavientos. .
    Medicinales
    Purgante, la resina que fluye del tallo. Antirreumático, Enfermedades del pulmón, decocción de corteza al 5%. Antitusígeno, Bronquitis, tos, asma: infusión de corteza al 2%. Tomarlo caliente en pocillos durante el día, con agregado de miel
    Observaciones
    En tiempos de extrema sequía es común observar a este árbol casi totalmente desprovisto de hojas, pero no así de sus frutos
  • Lapacho rosado

    Lapacho rosado
    Nombre científico
    Handroanthus heptaphyllus
    Corteza
    De color castaño grisáceo, es dura y difícil de desprender
    Altura
    puede superar los 25 m de altura en estado silvestre, pero en nuestro medio no suele superar los 15 m.
    Temporada
    La floración comienza a principios de primavera. Fructifica en verano
    Follaje
    Caduco
    Flores
    Las flores, de 6 cm de largo, se disponen en grupos de hasta 40 flores.
    Fruto
    Cápsula cilíndrica de entre 30 y 40 cm de largo, y contiene numerosas semillas con finas membranas a modo de alas que ayudan a su dispersión por el viento.
    Hábitat
    Bosques ribereños
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Su madera se aprovecha en ,
    Medicinales
    La medicina popular la emplea para las afecciones renales o (corteza)
  • Lantana

    Lantana
    Nombre científico
    Lantana camara
    Corteza
    Tallo cuadrangular con aguijones.
    Altura
    Arbusto muy ramificado, de 2,5 m
    Temporada
    Florece en primavera, verano y otoño. Fructifica en verano y otoño.
    Follaje
    Caduco.
    Flores
    Amarillas-anaranjadas las jóvenes, rojizas en la madurez, de 2 a 3 cm de diámetro
    Fruto
    Drupa esférica y carnosa de color negro brillante en la madurez, de 5 mm de diámetro
    Hábitat
    Monte serrano y monte de transición
    Propagación
    Por semillas y por estacas
    Usos
    Ornamental. Atrae amplia gama de mariposas y picaflor verde. Excelente para encender las astillas utilizadas en la estufa de leña. Las ramas de lantana, tratadas por el proceso al sulfato, pueden ser empleadas para producir pulpa para papel de escritura e imprenta.
    Medicinales
    Cámara significa “yerba medicinal”. Las hojas son atractivas como tónicas, febrífugas, sudoríficas y contra las afecciones broncopulmonares. Contra el reumatismo y contra la sarna. Planta aromática, de propiedades tónico-digestivas, antiespasmódicas. El aceite de lantana es a veces utilizado para el tratamiento de picazón de piel, como un antiséptico para heridas
    Observaciones
    Alelopático.
  • Angico

    Angico
    Nombre científico
    Parapiptadenia rigida
    Corteza
    Oscura y rugosa
    Altura
    Hasta 25 mts
    Temporada
    Florece en enero, fructifica en otoño
    Follaje
    Semipersistente
    Flores
    Dispuesta en espigas axilares de color amarillo verdoso
    Fruto
    Legumbre comprimida de 10 a 16 cm color castaño oscura
    Hábitat
    Acompaña los cursos de ríos y bosques de quebrada al noroeste del país.
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Se usa para vigas de puentes, postes, construcciones, pilotes navales, toneles, durmientes, madera, etc., porque es dura y pesada y soporta la intemperie. La leña es muy apreciada por su poder calórico y escaso humo.
    Medicinales
    La corteza se usa para controlar la diarrea y la disentería, ya que es un buen astringente. La resina que contiene la corteza también combate la tos, el asma y la bronquitis.
  • Anacahuita o Árbol de la pimienta

    Anacahuita o Árbol de la pimienta
    Nombre científico
    Schinus molle
    Corteza
    Rugosa, surcada y grisácea
    Altura
    De 12 mtrs
    Temporada
    Florece de octubre a enero, fructifica en verano.
    Follaje
    Persistente, verde claro.
    Flores
    Blancas o amarillentas, dispuestas en panojas terminales.
    Fruto
    Fruto carnoso de forma redondeada, de unos 5 mm de diámetro, rojizo en la madurez, con una sola semilla.
    Hábitat
    Todo tipo de bosques y ambientes, desde zonas abiertas hasta quebradas húmedas
    Propagación
    Por semillas en almácigos
    Usos
    Los frutos se utilizan en sustituto de la pimienta, con un sabor más suave y aromático. Al frotarse en la piel genera una sustancia que aleja a los mosquitos.
    Medicinales
    La infusión de sus hojas es utilizada para combatir resfríos, bronquitis y como purgante, digestivo, antirreumático y desinfectante tópico. Antiespasmódico.
    Observaciones
    Posee frutos comestibles tanto para humanos como para aves, de sabor amargo y mentolado que recuerda al aroma del follaje. Las hojas son aromáticas, contienen aceites esenciales.
  • Arazá

    Arazá
    Nombre científico
    Psidium cattleianum
    Corteza
    Lisa de color canela.
    Altura
    Arbusto o pequeño árbol de tronco delgado y fuerte
    Temporada
    Redondeados color rojizo o amarillo y alcanzan los tres a cuatro centímetros de diámetro.
    Follaje
    de hasta 6 m de altura.
    Flores
    Caduco.
    Fruto
    Solitarias, axilares, opuestas, blanquecinas
    Hábitat
    Florece de octubre a enero. Fructifica en otoño.
    Propagación
    Sierras, orillas de bañados y arenales.
    Usos
    Por semillas.
    Medicinales
    Ornamental como cercos, cortinas u otras formas. De importancia apícola.
    Observaciones
    El fruto se usa como tónico y digestivo; ayuda a la generación de hemoglobina que evita el padecimiento de anemia y la fatiga. Contiene hierro, fósforo y calcio. propiedades curativas en enfermedades gastrointestinales;en caso de colitis crónicas y agudas.
  • Arrayán

    Arrayán
    Nombre científico
    Blepharocalyx salicifolius
    Corteza
    Persistente oscura y finamente agrietada.
    Altura
    De 3 hasta más de 8m de altura
    Temporada
    Fructifica en verano. Permanece largo tiempo en el árbol, hasta el otoño, decorando de forma importante la copa del árbol.
    Follaje
    Persistente, lúcido, verde escuro
    Flores
    Color amarillento, de 1 cm de diámetro, perfumadas
    Fruto
    Baya pequeña, de 5 mm de diámetro, rojiza o negruzca en su madurez con 4 semillas
    Hábitat
    En bosques serranos y también fluviales.
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    El notable perfume de sus flores es un factor fundamental de uso, al que se suma la abundancia de las mismas. Fruto comestible. La madera del arrayán es pesada y resistente, es buena como leña y se usa además para hacer carbón.
    Medicinales
    Antisépticas y desinfectantes; el extracto de arrayán es un ingrediente utilizado a veces en enjuagues bucales naturales para la salud de las encías. También ayuda en la salud muscular y de la piel, favoreciendo la circulación y evitando la aparición de arrugas.
  • Aruera

    Aruera
    Nombre científico
    Lithraea brasiliensis
    Corteza
    Grisácea y rugosa.
    Altura
    De 2 a 5 m de altura
    Temporada
    Florece de mayo a octubre y fructifica en primavera y verano.
    Follaje
    Oscuro y lustroso, persistente
    Flores
    Cinco pétalos de color amarillo crema
    Fruto
    Drupa globoso-aplanada de 3 a 4 mm de diámetro, de color que va del blanco al verdoso
    Hábitat
    Bosques de serranías, bosques ribereños y arenales marítimos.
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Esta especie posee sustancias alérgenas que producen dermatitis importante en personas sensibles. Estas sustancias pueden volatilizarse y causar alergia aunque no exista contacto físico con la planta, especialmente en días calurosos y sin viento.
    Medicinales
    No se recomienda su uso casero, debido a la reacción alérgica que puede provocar.
  • Butiá

    Butiá
    Nombre científico
    Butia odorata
    Corteza
    Estípite robusto, recto, ensanchado en la base.
    Altura
    De hasta diez metros de altura y cincuenta centímetros de diámetro aproximadamente
    Temporada
    Su fruto madura en otoño. Floración: Primavera-Verano. No todos los años florece y fructifica, existen períodos de alternancia.
    Follaje
    Perenne
    Flores
    En un mismo vástago desarrollan flores femeninas y masculinas.
    Fruto
    El fruto maduro es amarillo, de forma oblonga; en su interior posee una fibra densa y pulposa. posee sabor agridulce, es aromático. Tiene un carozo, el cual dispone de dos o tres semillas en su interior.
    Hábitat
    Suelos bajos y húmedos, ocasionalmente se los ubica en serranías en forma aislada
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Comestible
    Medicinales
    Es un alimento muy rico en Vitamina C, excelente para aumentar defensas y combatir la gripe u otros males relacionados con el sistema inmunológico.
  • Candela

    Candela
    Nombre científico
    Dodonaea viscosa
    Corteza
    Marrón rojiza a negruzca
    Altura
    Arbusto o árbol pequeño, alcanza de 3 a 5 m de altura
    Temporada
    Florece en primavera, fructifica a fines de primavera.
    Follaje
    Persistente perenne
    Flores
    Individuales son pequeñas, de 8 mm de diámetro y que aparecen en racimos. Son tanto masculinas como femeninas
    Fruto
    Fruto trialado rojizo a rojo lacre muy oscuro cuando maduran
    Hábitat
    Monte serrano, campos secos y suelos arenosos de la costa
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Sus troncos son utilizados como postes de alambrados. Ornamental. La madera es extremadamente dura y duradera, adecuada para construcciones rústicas. Se recomienda su uso para reforestar terrenos deteriorados.
    Medicinales
    Es una planta medicinal empleada como estimulante para la lactancia y como remedio contra las .
  • Canelón

    Canelón
    Nombre científico
    Myrsine laetevirens
    Corteza
    Gris oscura con pliegues transversales.
    Altura
    Puede alcanzar los 15 m de altura.
    Temporada
    Florece de enero a mayo. Fruto madura en otoño.
    Follaje
    Verde oscuro, persistente.
    Flores
    Pequeñas, que nacen sobre una ramilla especial sin hojas o en las axilas de las hojas; corola verde amarillenta.
    Fruto
    Pequeño, drupáceo, globoso, de 3 a 5 mm de diámetro, rojizo a negruzco en su madurez.
    Hábitat
    En bosque serrano se comporta como bajo y corpulento, también presente en bosques ribereños o pampeanos. Muy frecuente en el bosque marítimo
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Carpintería, ebanistería, revestimientos, pisos.
    Medicinales
    Antiinflamatoria, analgésica y digestiva.
  • Carobá o "Molle ceniciento”

    Carobá o "Molle ceniciento”
    Nombre científico
    Schinus lentiscifolius
    Corteza
    Pardo-grisácea que con el tiempo se agrieta y desprende en placas dejando ver la corteza interna amarillenta.
    Altura
    Entre 7 y 8 metros.
    Temporada
    Floración en verano, fructificación en otoño.
    Follaje
    Persistente a semicaduco, verde ceniciento
    Flores
    Pequeña panoja, blanquecinas.
    Fruto
    Drupáceo globoso
    Hábitat
    Bosques serranos, quebradas, ribereños y psamófilos Requiere climas templados, aunque tolera algo el frío, una exposición soleada y suelos bien drenados, de tipo medio, tolerando los suelos secos y pobres
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Ornamental, su madera es pesada y dura, normalmente se utiliza para combustible Medicinales: Es planta medicinal en Sudamérica.
  • Ceibo

    Ceibo
    Nombre científico
    Erythrina crista-galli
  • Ceibo blanco

    Ceibo blanco
    Nombre científico
    Erythrina crista-galli var leucochlora
    Corteza
    Tronco robusto de corteza persistente, asurcada, acorchada, de color castaño; espinoso
    Altura
    Árbol o arbusto que alcanza en nuestro medio los 20 m de altura
    Temporada
    Florece de noviembre a febrero, fructifica en otoño.
    Follaje
    Caduco
    Flores
    Rojas, grandes y carnosas, de 3 a 6 cm dispuestas en racimos
    Fruto
    Legumbre leñosa, de 10 a 15 cm de largo; semilla de color castaño oscuro
    Hábitat
    Común a orillas de ríos y arroyos.
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    También por estacas y gajos
    Medicinales
    Para fabricar artículos de peso reducido. Sus grandes flores de color rojo se utilizan para teñir telas, aunque por su vistosidad cumplen también un destacado valor ornamental
    Observaciones
    Con su corteza se tratan heridas, reumatismos y sirve como antiespasmódico diurético; la resina se usa para enfermedades intestinales; sus hojas contienen alcanfor, que ayuda a la cicatrización de las heridas y posee propiedades desinflamatorias para tumores.
  • Chal Chal

    Chal Chal
    Nombre científico
    Allophylus edulis
    Corteza
    Marrón oscuro y algo rojiza lisa, caduca en placas.
    Altura
    Entre 4 y 7 metros.
    Temporada
    Florece en primavera, fructifica en verano
    Follaje
    Persistente a semi persistente. Color verde claro.
    Flores
    Pequeñas, blancas, de 2 mm de diámetro. Dispuestas en racimillos
    Fruto
    Drupa globosa de 8 mm de diámetro, en una primera etapa amarilla virando luego al rojo. La maduración de los frutos en el racimillo es gradual, observándose frutos de todos los colores al mismo tiempo.
    Hábitat
    Bosques ribereños, serranos y quebradas, adaptándose a diferentes ambientes
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Comestible, que se pueden consumir solo en infusiones o mezclado con el mate. Fructificación de color rojo, atractiva para las aves.
    Medicinales
    Se emplean las hojas y los tallos. Digestivo, en el tratamiento de la Hepatitis, y para contrarrestar intoxicaciones en general. La infusión también se consume fría por su efecto refrescante
  • Chirca blanca

    Chirca blanca
    Nombre científico
    Baccharis dracunculifolia
    Altura
    Arbusto leñoso, en general de 2 a 3 metros de altura
    Temporada
    Florece de julio a septiembre y que fructifica de agosto a octubre
    Follaje
    Perenne
    Flores
    Los ejemplares macho son más atractivos que las plantas hembra: sus flores tienen una coloración amarilla llamativa y emiten un fuerte aroma dulzón muy agradable, parecido al de la miel. En cambio las flores femeninas presentan un color blanco pálido, apenas se abren y no desprenden un aroma perceptible. adquieren un aspecto algodonoso
    Fruto
    Los frutos se llaman cipselas que son frutos secos Que se abre de forma espontánea para dispersar su contenido
    Hábitat
    Se presenta en zonas costeras y de serranías, campos, en orilla del bosque ribereño
    Propagación
    Por semillas y también se disemina por propagación asexual
    Usos
    Aromática, melífera, ornamental y útil para la agroecología. Producción de aceites esenciales
    Medicinales
    Tratamiento de afecciones al hígado y desórdenes digestivos y como antiinflamatorio y anemia por pérdida de sangre
    Observaciones
    Alelopatico.
  • Envira

    Envira
    Nombre científico
    Daphnopsis racemosa
    Corteza
    Pardo verdoso, muy resistente
    Altura
    De 1 a 2 mts
    Temporada
    Florece en invierno, fructifica en verano.
    Follaje
    Persistente.
    Flores
    En laxos (poco denso) que nacen en las partes desnudas de ramas y ramillas, blancas, pequeñas. Hay plantas macho y plantas hembra
    Fruto
    Los produce solo el ejemplar hembra, es pequeño (menos de 1 cm de largo) y carnoso. Drupa ovoide
    Hábitat
    En sotobosque, así como en el borde del mismo. Se adapta a vivir a pleno sol.
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    También por estacas y gajo
    Medicinales
    La corteza sirve para ataduras de precarias y en el esterillado de sillas
    Observaciones
    Las hojas sirven contra la alergia de la aruera (Lithraea molleoides) “ponés tres hojitas en el bolsillo y no te pica la aruera”. Mordedura de víbora, úlcera, acidez y ardentía, hemorroides.
  • Espinillo

    Espinillo
    Nombre científico
    Vachellia caven
    Corteza
    Surcada de color castaño oscuro.
    Altura
    Arbusto o árbol bajo de 4 a 5 m de altura
    Temporada
    Florece de setiembre a octubre. Fructifica hacia fines del verano.
    Follaje
    Caduco o semipersistente. Color verde claro.
    Flores
    En cabezuelas florales esféricas de 1 a 2 cm de diámetro de color amarillo oro, pequeñas, muy perfumadas. Las flores cubren totalmente la copa del árbol.
    Fruto
    Legumbre que se abre de forma espontánea para dispersar su contenido, negra, lisa, cilíndrica, angostada en los extremos, de 5 a 10 cm de largo, con numerosas semillas verde a castaño verdosas
    Hábitat
    Especie que se desarrolla muy bien a pleno sol. Lo encontramos en ambientes de suelos con baja humedad hasta en aquellos con suelos muy húmedos.
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Produce buena madera para carbón. Utilizado como ornamental, es melífera y sus frutos son ricos en taninos. Sus flores son usadas para perfumería.
    Medicinales
    Sus semillas y hojas son utilizadas como astringentes, antiasmáticas y para combatir la tos y las afecciones catarrales. El té de su corteza es cicatrizante y es utilizado en gotas contra la otitis, infección de oído.
  • Falsa mandioca

    Falsa mandioca
    Nombre científico
    Manihot grahamii
    Corteza
    Grisácea a castaño rojiza, rugosa (fina como un papel)
    Altura
    Árbol de escasa altura de7a 8 metros
    Temporada
    Floración en diciembre, fructifica enero abril
    Follaje
    Caduco se quema fácilmente por las heladas.
    Flores
    Muy abundantes, son amarillentas verdosas
    Fruto
    Tricoco de tres centímetros de diámetro que se abre ruidosa y violentamente lanzando las semillas lejos del pie del árbol.
    Hábitat
    Suelos arenosos. Cerca del agua, zonas húmedas
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Ornamental. ideal para sombra. son visitados por las abejas. Especie colonizadora. las palomas se alimentan ávidamente de la semilla. Su semilla es comestible. Colocada a cocer en el horno tiene un sabor muy agradable, pero con dos problemas importantes: 1) la parte comestible es muy escasa 2) la semilla es muy difícil de abrir.“una característica muy particular: cuando sus hojas se 'doblan' hacia abajo es probable que llueva pronto”.
    Medicinales
    Los guaraníes usaban sus hojas para la reducción de la fiebre
  • Francisco Álvarez

    Francisco Álvarez
    Nombre científico
    Luehea divaricata
    Corteza
    Corteza grisácea oscura y rugosa.
    Altura
    Es uno de los árboles más corpulentos de la flora uruguaya, pudiendo alcanzar hasta unos 25 m de altura
    Temporada
    Florece a mediados de verano e inicio del otoño. fructificación en otoño
    Follaje
    Semipersistente. oscuro, opaco, caduco en otoño, época en que adquiere una tonalidad cobriza que proporciona un matiz interesante a los bosques. Recupera el follaje a mediados de primavera.
    Flores
    Nacen agrupadas de un mismo tallo. Hermafroditas, con 5 sépalos angostos y enrollados, 5 pétalos grandes, de color lila en la parte superior y amarillo crema en la base
    Fruto
    Capsular, cilíndrico a oblongo de 2 a 3 cm de largo, grisáceo.
    Hábitat
    Característico de áreas húmedas y bajas, a lo largo de arroyos, ríos, lagunas
    Propagación
    Por semillas y por estacas
    Usos
    Ornamental. Buena madera para la carpintería.
    Medicinales
    Las hojas poseen propiedades diuréticas, los tallos como anti-inflamatorio, la corteza y partes aéreas para curar heridas en la piel, espinillas.
  • Guayabo blanco

    Guayabo blanco
    Corteza
    Maculada (con manchas) y escamosa con exfoliaciones aunque no tan notables como en el guayabo colorado.
    Altura
    Árbol o arbusto de 3 a 5 m de altura
    Temporada
    Floración en el verano. Fructifica fin de verano y otoño.
    Follaje
    Persistente.
    Flores
    Blancas, raramente solitarias Flores hermafroditas
    Fruto
    Baya de un centímetro y medio de largo, contiene varias semillas. virando del amarillo al rojo hasta negra de acuerdo a su madurez,
    Hábitat
    Crece en montes y selvas marginales hasta los 800 m.s.n.m. Asociado a los montes ribereños y serranos de todo el país
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Ornamental y frutos comestibles para aves. La madera se usa para cabo de herramientas.
    Medicinales
    Con las hojas puede prepararse una infusión de propiedades , digestivas y ; el decocto de la corteza en gárgaras se emplea para las anginas y otras afecciones de la garganta
  • Guayabo colorado

    Guayabo colorado
    Nombre científico
    Myrcianthes cisplatensis
    Corteza
    Lisa, castaño rojiza, caduca en placas dejando manchas gris-verdosas. El tronco se caracteriza por ser frío al tacto.
    Altura
    Alcanza unos 6 metros
    Temporada
    Florece en verano. Fructifica en otoño
    Follaje
    Persistente de color verde oscuro.
    Flores
    Blanco amarillentas, muy pequeñas, axilares
    Fruto
    Baya negra, de 6-10mm de diámetro, con una o dos .
    Hábitat
    Monte ribereño y serrano
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Muy perfumado. Sus flores atraen a insectos polinizadores y sus frutos son apetecidos por aves frugívoras. Es un árbol de corteza muy ornamental. Uso comestible. Con los frutos se prepara un aromático dulce.
    Medicinales
    No conocidas
  • Ibirapitá

    Ibirapitá
    Nombre científico
    Peltophorum dubium
    Corteza
    Tronco color castaño.
    Altura
    Árbol de gran porte, puede superar los 25 m de altura. Es la especie de mayor tamaño de nuestra flora
    Temporada
    Florece en verano y otoño. Fructifica en otoño e invierno.
    Follaje
    : Caduco, verde claro
    Flores
    Nacen agrupadas de un mismo tallo en racimos, más cortos o del mismo largo que las hojas. Hermafroditas y masculinas, pequeñas de 2 cm de diámetro, de color amarillento, muy vistosas.
    Fruto
    Legumbre chata color castaño, de 5 a 8 cm de longitud
    Hábitat
    Áreas bajas y húmedas
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Ornamental. Posee numerosas aplicaciones en carpintería en general y construcciones rurales e hidráulicas por su resistencia a la humedad y la intemperie, La corteza tiene taninos, excelente para curtir pieles finas
    Medicinales
    La corteza del árbol es utilizada como laxante.
  • Jazmín del país, o Palo Cruz

    Jazmín del país, o Palo Cruz
    Nombre científico
    Guettarda uruguayensis
    Altura
    Arbusto o árbol pequeño de hasta 5 m de altura con ramillas fuertes y opuestas, perpendiculares a los tallos, en forma de cruz, de donde proviene uno de sus nombres comunes
    Temporada
    Florece en primavera y verano. Fructifica a finales del verano y otoño.
    Follaje
    Caduco o semipersistente, de color verde oscuro
    Flores
    Blanco rosáceas, fragantes, de poco más de 1 cm de largo,
    Fruto
    Drupa oblonga, carnosa, de 8 a 10 cm de largo, negro aterciopelada a la madurez
    Hábitat
    Orillas de ríos y arroyos. Tanto al sol como a la sombra.
    Propagación
    Por semillas
    Usos
    Ornamental. Planta muy visitada por las abejas
    Medicinales
    Como expectorante, tónico, astringente y sedante de nervios y su flor es comestible