Pasar al contenido principal
Late el Roosevelt fue una gran fiesta
late

El sábado 6 de setiembre más de 12.000 personas disfrutaron de la cuarta edición de Late el Roosevelt, el festival sustentable que ofrece cada año de forma gratuita la Intendencia de Canelones

El parque, un espacio natural de encuentros fue la consigna de este año, donde en respeto de la naturaleza, del ambiente y del disfrute social se encontraron con la flora, la fauna, la cultura para festejar los 109 años de la primera plantación de árboles en el Parque Roosevelt- Parque de los Derechos, pulmón metropolitano de la ciudad.

 

La jornada comenzó a las 11 hs con la recorrida por parte del Intendente de Canelones, Esc. Legnani, del Secretario Gral. Pedro Irigoyn acompañados por el Director Gral de Espacios Públicos Eugenio Castro y del Director de Parques, Arq. José Freitas, pero desde horas antes un gran equipo perteneciente a diferentes áreas estuvo trabajando en el armado y montaje del festival sustentable.

 

Gran diversidad de ritmos envolvieron los bosques, donde la primerísima infancia hizo “pogo” con la Banda del diente de Leche, niñas y niños tocaron con el proyecto Un niño un instrumento brindando por primera vez un concierto donde los tres núcleos (Paso Carrasco, Ciudad de la costa y Ciudad Liber Seregni), tocaron juntos y el coro multitudinario La gran Ola deleitó con las voces de personas adultas que entonaron alegres canciones al ritmo del candombe y la fusión con el rock uruguayo de los años ´70. 

Las danzas estuvieron presentes con espectáculos de gran belleza como la danza oriental y del polinecia, folklóricas, biodanza, tango.

Con una lotería en braile, dominó y varios juegos más el Área de discapacidad de la Intendencia de Canelones participó del festival compartiendo propuestas lúdicas para personas no videntes así como exponiendo la camioneta de la Intendencia para traslados de personas con capacidades diferentes.

 

El evento fue transmitido en directa en el canal de youtube del Gobierno de Canelones y está disponible en este link: ver Late el Roosevelt aquí

 

La propuesta de Late el Roosevelt busca generar un espacio de encuentro entre las diferentes áreas de gobierno, generando un espacio trasnaprente para que la población pueda encontrarse con los servicios y las personas que día día durante todo el año desarrollan la tarea. En ese marco participaron la Dirección de Salud, Deporte, Género, Gestión Ambiental, Unidad de Animación Socio Cultural, Comuna Joven, Area de discapacidad, Dirección de DDHH, Dirección de Descentralización con Tu Municipio Más cerca,la Direcciones de Comunicaciones con el streaming, los Municipiios de Paso Carrasco, de Ciudad de la Costa y de Ciudad Liber Seregni.

 

Entre música, espectáculos de circo, ferias de emprendimientos se realizaron tres conversatorios cuyos ejes temáticos fueron: La transformación del parque y la comunidad, El arte en los parques y La educación en la naturaleza. Los mismos se realizaron en el domo y tuvieron como común denominador la importancia de la participación de las personas en la construcción del espacio parque así como en lo que respecta al cuidado del ambiente. En el domo también estuvo expuesta la muestra fotográfica Sentir Canario, del fotógrafo Carlos Pazos y la artista Ana Aristimuño realizó su performance Intercambio de Problemas. 

 

Fue posible acceder a la isla, visitarla y disfrutar de la muestra fotográfica “Fauna del parque” preparada por el equipo de Gardaparques del Roosevelt con imágenes de Alberto Leira, Gustavo Casás, Juan Carlos Gambarotta, Bettina Amorín, Gaston Gerpe. La Brigada de Ingenieros N. 1 colocó el puente que permitió la visita a la isla durante durante todo el día.

 

Estuvieron presentes el Intendente Franscico Legnani, el Secretaario General Pedro Irigoin, la Coordinadora del Gabinete Territorial, Arq. María Eugenia González, el Director de Espacios Públicos Eugenio Castro al comienzo de la jornada que cerró al son de La Guagua, una banda canaria con los mejores ritmos cubanos.

 

 

 

 

 

 

Galería de imagenes