Se denomina Palmar a un sitio de considerable extensión territorial en donde la comunidad vegetal dominante son las Palmeras. En Uruguay existen diferentes tipos de palmares y los dos más conocidos son el palmar de Butiá (Butia odorata) presente al este del País, o la Yatay (Butia yatay) esta última relacionada al litoral oeste.
Hoy en día los Palmares más conocidos se encuentran amenazados debido a la profunda modificación en lo que respecta a la comunidad vegetal en sí, siendo estas un testimonio de lo que alguna vez fue un bosque diverso compuesto no solo por palmeras, sino que por muchas otras especies arbustivas y arbóreas. Actualmente, en menor medida aún podemos encontrar espacios donde se puede ver esta composición de matorrales y bosques con palmares asociados como sucede en Sierras de Carapé o Cerro Pan de Azúcar. Cabe destacar que otras especies de palmeras nativas también forman agrupaciones verdaderamente densas como puede ser el caso de la Palmera Pindó (Syagrus romanzoffiana) en áreas serranas o quebradas al este. Una verdadera particularidad que se da cuando coexisten estos palmares en un mismo espacio es que se generan ejemplares híbridos (Butiagrus nabonnandii).