
La isla cuenta con una superficie de 1.5 hectáreas, su origen es artificial y fue creada al mismo tiempo que el lago.
La matriz vegetal predominante es de especies exóticas como algunos Eucaliptos, Pinos y Acacias. Se pueden encontrar allí ejemplares dominantes y añosos de más de 80 años, también variedades menos comunes cómo el Eucaliptus citriodora.
Recientemente se está formulando un plan de manejo de las especies exóticas invasoras con el objetivo de sustituir las mismas por especies nativas típicas de los ambientes representados en este lugar como el ecosistema ribereño. Se ha incorporado flora nativa cómo parte de las acciones de enriquecimiento ambiental.
Ocasionalmente se dispone de un puente que permite el acceso a visitantes con el fin de que los mismos puedan conocer y disfrutar de este espacio.
Acciones que se realizan en la isla:
- Incorporación de especies nativas: el objetivo de incorporar especies nativas en la isla se enmarca dentro del Plan forestal del Parque, el cual busca aumentar la biodiversidad del sitio. Estas acciones se realizan luego de relevar los lugares a intervenir, estableciendo criterios de zonificación y planificación de las plantaciones, generando espacios que favorecen el acercamiento a los valores naturales y culturales propios de nuestro país. Además estas intervenciones buscan generar espacios de refugio de fauna nativa, fomentar la aparición de nuevas especies, como también enriquecer o restaurar áreas degradadas.
- Controlar las especies exóticas invasoras: en el marco de establecer criterios de conservación para el Parque Roosevelt se está llevando a cabo la creación de un plan de manejo para las especies exóticas invasoras; este plan busca conservar las áreas con remanentes de vegetación costera nativa, en donde se identifican especies de prioridad como el Croton lombardianus, y otras herbaceas nativas que han sido desplazadas por el avance de estas especies exóticas invasoras. Se han intervenido áreas con presencia de especies muy problemáticas como la Acacia costera (Acacia longifolia), Acacia negra (Acacia dealbata), renovales de Pino Marítimo (Pinus pinaster), entre otras.
ACTIVIDADES: sendero, paseo en bote, tirolesa, jornadas de plantación y control de exóticas invasoras.