En Uruguay, el "Campo Natural" o "Chircal" se refiere a ecosistemas de pastizales naturales predominantes en Uruguay, cubriendo aproximadamente el 60% de la superficie del país, donde predominan especies nativas de plantas, especialmente gramíneas. Estos ecosistemas son la base de la ganadería extensiva y proveen importantes servicios ecosistémicos como el control de la erosión y la conservación de la biodiversidad.
El chircal es un tipo de ecosistema de campo natural caracterizado por la predominancia de especies del género Baccharis, como la chirca blanca. Esta vegetación con una estructura leñosa está caracterizada por alcanzar una altura que normalmente no supera los 3 m, conformada por arbustos que cubren extensiones relativamente amplias, siendo el mismo un intermediario entre la zona de Pastizales o herbazales y los bosques. Esta formación vegetal está compuesta principalmente por especies del género Baccharis como la Carqueja (Baccharis trimera), Chirca Blanca (Baccharis dracunculifolia), Chirca de Campo (Eupatorium buniifoium) y otros arbustos leñosos como Heterothalamus alienus (Romerillo) Dodonaea viscosa (Chilca de Monte) entre otras.