El bosque y matorral psamófilo es una comunidad vegetal característica de las dunas costeras en Uruguay, formada por plantas adaptadas a condiciones extremas como vientos fuertes, alta salinidad y arena. El término "psamófilo" proviene del griego y significa psamos=arena y filos=afinidad.
Esta conformación vegetal está asociada a los suelos arenosos formados en la faja costera platense y atlántica, su característica principal es la presencia de especies espinosas y de porte relativamente bajo, donde se destaca la presencia de especies como diversos Cactus, el Cereus hildmanianus spp uruguayanus, Opuntia arechavaleta, Opuntia elata y especies leñosas como el Tala Gateador (Celtis spinosa), Molle Rastrero (Schinus engleri), Espina de Cruz (Colletia paradoxa), Canelón (Myrsine laetevirens), coronilla (Scutia buxifolia), ente otras. Cabe resaltar que existen diferencias en cuanto a composición de especies entre los ambientes psamófilos del Río de la Plata y del océano Atlántico, en este último podemos resaltar la presencia de especies prioritarias para la conservación como el Guaraniná (Sideroxylon obtusifolium), Araticum da Praia (Annona maritima), Banana do Mato (Bromelia antiacantha) o la Salvia Baguala (Varronia curassavica).